Pequeños gestos que protegen la audición a lo largo de la vida

Cartel de la campaña en el que se ve a tres jóvenes con auriculares posando frente a un fondo colorido con ondas sonoras y luces neón

editor

26 Septiembre, 2025

Movimiento asociativo

Soy Pilar, voluntaria del Movimiento Asociativo de Familias FIAPAS. Soy ingeniera informática y trabajo como investigadora en la Universidad de Zaragoza. Nací con discapacidad auditiva y, gracias a mis dos implantes cocleares, hoy vivo con plena consciencia lo valiosa que es la salud auditiva, sobre todo cuando se cuida desde jóvenes.

En mi día a día, hay escenas que me llaman mucho la atención: en el autobús, cuando escucho claramente la música de los auriculares de otras personas; en reuniones online, cuando oigo lo mismo que sus cascos están reproduciendo… Y me pregunto: ¿de verdad hace falta tanto volumen?

En mi caso, prefiero otro camino: no me gusta escuchar música a un nivel tan alto. Cuando estoy en entornos ruidosos o viajo, me conecto al móvil por bluetooth o utilizo cascos con cancelación de ruido. Es mi forma de proteger mis oídos y evitar caer en la tentación de subir el volumen más de lo necesario.

Lo preocupante es que muchas personas no son conscientes de que un volumen excesivo puede causar daños irreversibles. Se tiende a pensar que la pérdida auditiva es un “problema del futuro”, algo que llega con la edad porque “todos los abuelos la padecen”. Pero la realidad es otra: cada vez más jóvenes sufren este problema. Los expertos alertan de que la mitad de los jóvenes tendrán una pérdida de audición. Y no se trata solo de calidad de vida: hablamos también de un impacto económico y de un complejo proceso de adaptación.

Para concluir, os invito a conocer la nueva campaña de FIAPAS en la que he participado: DECIBELLIANS, baja el volumen, sube la salud auditiva, en la web www.queloescuchetodoelmundo.com 

 

Pilar Fierro, voluntaria de la campaña QLETEM 2025 (FIAPAS)

Movimiento Familias de Personas Sordas-FIAPAS

 

Compartir:

Entradas relacionadas