Si lo hubiera sabido

Silueta de una persona saltando entre dos acantilados al atardecer, donde  las letras 'i' y 'm' caen del acantilado izquierdo transformando la palabra 'impossible' en 'possible' en el acantilado derecho

editor

10 Octubre, 2025

Historias personales

Mi historia comienza en 1997, teniendo 30 años, edad a la que fui por primera vez al psiquiatra por problemas de estrés laboral. Lo que yo pensaba que se debía al desarraigo de estar trabajando en Alemania, resulta que evolucionó a un diagnóstico de depresión mayor, que se prolongó durante dos años y medio. El problema fue que tenía miedo de verme como un ‘loco’, y mis padecimientos siempre los achacaba a algún tema físico. 

Más tarde volví a España y me consideré ‘curado’, ya que el ambiente era más favorable. Fue un gran error, puesto que arrastraba mi depresión enquistada y no se me ocurrió volver al psiquiatra. Al cabo de medio año tuve que regresar a casa de mis padres y de nuevo al psiquiatra, que me diagnosticó de psicosis, consecuencia de abandonar el seguimiento de mi depresión. Sentí que se me caía el mundo encima y que nunca mejoraría. Me pasé seis meses sin salir de casa, rumiando mis problemas sin salir del salón, donde me sentía protegido por mis padres. 

Vi una salida en el inicio de nuevos estudios y en una oportunidad laboral. Pero no me fue nada bien en aquel trabajo, en el que aguanté cuatro años y medio como buenamente pude, pasando mi diagnóstico de psicosis a esquizofrenia paranoide. Fueron años duros, debatiéndome entre seguir trabajando o abandonar. 

Finalmente, solicité una pensión por incapacidad permanente absoluta, que conseguí en 2008. Años más tarde me integré en asociaciones de salud mental, lamentando no haberlo hecho antes. Aunque no me defino como activista, nunca me cansaré de repetir lo importante que es informarse y seguir yendo a consulta. Para mí, el seguimiento y tratamiento, así como conocer a otras personas en mi misma situación, dentro de asociaciones de Salud Mental, se convirtió en una necesidad y en un salvavidas. 

Recomiendo a todo el mundo que ante cualquier problema de salud mental acuda inmediatamente a un profesional y, a la vez, se informe en alguna asociación; existe mucha desinformación y el estigma campa a sus anchas.

Se calcula que dentro de pocos años la incidencia de los problemas de salud mental en la población mundial será de un 33%, y si esta marea no se contiene, esto acarreará un gasto muy elevado en bajas laborales y pensiones. No es sólo el coste económico, también está el coste psicosocial y el aumento de los estigmas hacia la población con diagnóstico, sobre todo para enfermedades mentales graves, por lo que habría que hacer un gran trabajo de concienciación de cara a la sociedad.

 

 

 

Rubén Herrero Hevia

Representante del Comité Pro-Salud Mental 

en Primera Persona

AFESA Salud Mental Asturias

Compartir:

Entradas relacionadas

Silueta de una persona saltando entre dos acantilados al atardecer, donde  las letras 'i' y 'm' caen del acantilado izquierdo transformando la palabra 'impossible' en 'possible' en el acantilado derecho
10 Octubre, 2025
Dos manos entrelazadas de una persona joven y otra mayor
21 Septiembre, 2025
Imagen de Inmaculada sentada en rocas dentro de un arroyo, sosteniendo a un perro con collar rojo
08 Septiembre, 2025