BPM San Fermín: una biblioteca donde cabemos todos

Hall BPM San Fermín. Mural OKUDA, señalización podotáctil

editor

Biblioteca

Soy Pepa y formo parte del equipo de la Biblioteca Pública Municipal San Fermín, una de las más recientes en la ciudad de Madrid, ya que se inauguró en 2022.   Es un maravilloso edificio, diseñado con los más exigentes criterios de accesibilidad, y que incluye grandes espacios diáfanos y un jardín.

Nuestra instalación es accesible para personas con movilidad reducida, cuenta con señalización podotáctil y bucles de inducción magnética en los mostradores, que están adaptados para usuarios en silla de ruedas. 

Además, contamos con señalética clara y usamos pictogramas en nuestra cartelería infantil para facilitar la comprensión. Recientemente hemos incorporado vídeos signados, la guía en lenguaje claro y la guía visual para facilitar el uso de nuestras instalaciones y servicios y silla de ruedas para quienes la necesiten en su visita.

 ‘Colección accesible’. Pero ¿de qué sirve un edificio accesible si la colección no lo es? Nuestra red cuenta con fondos adaptados a distintas discapacidades: libros de Lectura Fácil (para personas con dificultades de comprensión lectora) y libros con letra grande; también disponemos de audiolibros y películas adaptadas tanto para discapacidad visual como auditiva y prestamos ayudas técnicas a quienes las necesiten: lupas y telelupas.  Especial atención dedicamos al fondo para público infantil con necesidades especiales, que incluye libros con pictogramas o adaptados para lectores con TEA, entre otros. 

Tan importante es el elemento material como el trabajo de nuestros profesionales y las actividades que ofrecemos, por ejemplo, nuestro club de lectura fácil, en colaboración con centros de día del barrio. Trabajamos estrechamente con centros de educación especial próximos, como el CEE Joan Miró y el Ponce de León, adaptando nuestras visitas, talleres y cuentacuentos con profesionales que signan en lengua de signos estas sesiones. 

Las bibliotecas vivimos la inclusión como un camino que se recorre cada día, y seguiremos trabajando para ser, de verdad, la casa de todos.  Somos un ejemplo más del trabajo en las bibliotecas de nuestra Red que iniciamos este camino en 2007, año del comienzo del Plan de Accesibilidad en Bibliotecas Públicas Municipales que nos ha traído hasta aquí.  Con él cumplimos con una obligación legal y garantizamos que la ciudadanía, independientemente de sus capacidades, pueda acceder a los espacios culturales, aportando y enriqueciendo a la comunidad a la que servimos.

Pepa González,

directora de la Biblioteca 

San Fermín de Madrid 

 

Compartir: